lunes, 28 de julio de 2025

CRÓNICA | La Triple Corona se queda a solo once metros de distancia (1-1 y 3-1 penaltis

 España, vigente campeona Mundial y de la Liga de Naciones, supera en juego a Inglaterra pero no puede imponerse en la tanda de penaltis de la gran final de la Eurocopa.

Dom, 27/07/2025 - 20:00

Las mejores del mundo han demostrado este domingo en Basilea ser también el equipo más deslumbrante de una Eurocopa que sin embargo no ha podido teñirse de rojo sobre el césped helvético.

España se ha quedado a sólo once metros, los que separan el punto fatídico de la línea de gol en una tanda de penaltis, de convertir en realidad el sueño de la Triple Corona en una final para la historia frente a Inglaterra.
En un abarrotado St. Jakob-Park, con una pequeña tregua de la lluvia, comenzaba el trepidante partido por la conquista de la Eurocopa. En los primeros compases los protagonistas fueron los balones en largo y las carreras rápidas, intentando cogerse uno y otro equipo fuera de su posición con Russo y Esther intentando cazar balones. 

Poco a poco la Selección fue llevando el partido a su terreno, buscando el control del balón y las llegadas obligando a las 'Lionesses' a cortar balones y replegarse. Así llegó la primera gran ocasión, en un balón enganchado por Esther González tras el centro de Olga Carmona pero apareció Hampton para enviar a córner. La nueve de España no dejaba de intentarlo asociándose una y otra vez con la del PSG. Athenea del Castillo también lo intentó metiéndose hacia dentro, encarando y buscando el palo largo pero sin éxito. Y no se había cumplido el primer cuarto de hora. 

Se escuchaban los gritos de ¡España, España! desde la grada mientras las de Montse Tomé daba indicaciones desde el banquillo y el combinado nacional seguía cercando la meta de Hampton. Y sin embargo la que arrancó los mayores aplausos en el 19 fue Cata Coll que sacó la pierna ante Hemp. Se sumaron al ataque combinando de forma ágil y vibrante en el borde del área Alexia, Aitana y Caldentey pero el remate de la mallorquina se le fue por muy poco. Pero a la siguiente sí, Mariona lo clavó de cabeza tras el centro por la derecha de Ona Batlle. Era el minuto 25 cuando España hacía historia marcando en su primera final de una Eurocopa. Era el segundo en la cuenta particular esta EURO para la centrocampista del Arsenal. 

Athenea y Aitana combinaban con Alexia tocando y tocando acorralando con talento a las de Sarina Wiegman que se vio obligada a realizar el primer cambio del partido por lesión. James cedió su lugar a Kelly que pudo ver el remate de cabeza de Esther fuera, por poco, al centro de Aitana. La Selección se retiró al vestuario con buenas sensaciones tras las numerosas ocasiones ante las inglesas. 

El segundo tiempo arrancó con el saque de España y las mismas intenciones. Athenea, muy desequilibrante, y Aitana trenzaron una buena ocasión que acabó en las manos de Hampton a los cinco minutos de la reanudación. Mariona la enganchó en la frontal del área en el 51' y de nuevo la cancerbera inglesa se hizo con el balón. España generaba problemas a la zaga de Inglaterra con pases filtrados y con las delanteras buscando espacios. 

Pero Inglaterra también encontró el suyo en el 57'. Russo de cabeza ponía el empate en el marcador rematando al fondo de la red el centro de Kelly. España no se vino abajo, con media hora aún por delante para frenar el entusiasmo inglés tras el empate. Cata Coll sacó la manopla para enviar el balón a saque de esquina en el 68 antes de que Athenea exigiera a Hampton en la otra portería. 

Claudia Pina entraba por Alexia en el 70 al tiempo que la goleadora inglesa, Russo, se sentaba dando entrada a Agyemang. Pina generó la primera a sus dos minutos de juego probando a la guardameta inglesa. Salma y Vicky entraron al partido en el 88 justo tras una gran jugada de Athenea del Castillo que se marchaba al banquillo junto a Esther González. 

Nada más pisar el verde Claudia Pina se la puso a Salma que forzó un saque de esquina en una rápida jugada. Vicky se animó también a pegarle en los últimos segundos del tiempo reglamentario pero su balón se marchó por encima del travesaño y el partido se marchó a la prórroga. 

Vicky se internó en el área y probó a Hampton nada más comenzar el tiempo añadido y suyos fueron los acercamientos con más velocidad y peligro. Claudia Pina encaró en el lateral del área y se fue perfilando hasta lograr posición de disparo pero su golpeo se marchó fuera. La más clara en esta primera parte de la prórroga fue el centro de Ona Batlle que no llega a rematar Salma por muy poco. 

Leila entraba por Olga en los segundos 15 minutos de la prórroga. Entre Salma y Pina cocinaron una jugada con muchísimo peligro en el 105 de partido. Aitana en jugada individual por la banda derecha la puso para Pina que no pudo rematar. El dominio y la creación durante la prórroga llevaban color rojo como el generado en carrera por Mariona cuyo centro lo remató Vicky fuera. A las manos de Hampton remató de nuevo Vicky el centro de Leila al segundo palo en el 116. La central mallorquina corría como si no llevara en sus botas 118 minutos. A pesar del empuje de España el marcador no se movió.

En la moneda al aire de la tanda de penaltis la suerte dictaba la cara inglesa y la cruz para una España que concluye invicta, dominadora -24 disparos a puerta en la final por 10 de Inglaterra- y con el unánime reconocimiento de profesionales y aficionados.

La Liga de Naciones emerge ya como el próximo e inminente desafío para una Selección, vigente campeona mundial, decidida a seguir emocionándonos. 


FICHA TËCNICA

INGLATERRA - 1 (3)

Titulares: Hampton, Bronze (Charles 106'), Williamson (C), Carter, Greenwood, Toone (Mead 86'), Walsh, Stanway (Clinton 115'), Hemp, Russo (Agyemang 70'), James (Kelly 40')

Suplentes: Moorhouse, Keating, Charles, Mead, Le Tissier, Clinton, Morgan, Agyemang, Kelly, Beever-Jones, Park, Wubben-Moy

Seleccionadora: Sarina Wiegman

ESPAÑA - 1 (1)

Titulares: Cata Coll, Laia Aleixandri, Irene Paredes (C), Ona Batlle, Olga Carmona (Leila Ouahabi 106'), Patri Guijarro, Aitana Bonmatí, Alexia Putellas (Claudia Pina, 70'), Athenea del Castillo (Salma Paralluelo 88'), Mariona Caldentey, Esther González (Vicky López 88')

Suplentes: Adriana Nanclares, Esther Sullastres, Jana Fernández, Leila Ouahabi, María Méndez, Lucía García, Alba Redondo, Vicky López, Salma Paralluelo, Maite Zubieta, Claudia Pina, Cristina Martín-Prieto

Seleccionadora: Montse Tomé


Fuente: https://rfef.es/es/noticias/cronica-inglaterra-espana-final-eurocopa


jueves, 24 de julio de 2025

CE SANT GABRIEL historia

      Historia  CE Sant Gabriel 

El CE Sant Gabriel lo fundan en 1960 un grupo de alumnos del Colegio Sagrado Corazón con inquietudes deportivas y un marcado acento educativo.

Las ilusiones de los fundadores crecen paralelas al éxito del Club que aumenta día a día en número de participantes y equipos. Comienza a organizarse un Torneo Internacional, pionero en su época y con más de 40 años de continuidad, al que se añaden viajes cada año de los equipos a distintos países de todo el Mundo.

Se consiguen Campeonatos de Catalunya, Sub-Campeonatos de España, se triunfa en Francia, Italia, Suecia, Bélgica, Austria, Estados Unidos, Dinamarca y otros países de todo el mundo.

El FC Barcelona se nutre de jugadores gabrielistas tras la firma de un acuerdo de colaboración y, finalmente, se consigue el ascenso con el Juvenil a la máxima categoría: la 1ª División Nacional.

En 1996 el Club funda el CE Sant Gabriel Femenino y vuelve a conseguir Campeonatos de Catalunya y éxitos en diversos Campeonatos en Europa y América, culminando con el ascenso el año 2009 a la máxima categoría: la 1ª División Nacional Femenina.

Para esta temporada serán 45 equipos del CE Sant Gabriel que competirán en las mejores ligas de Catalunya y, en algunos casos, a nivel nacional.

Actualmente con casi 600 jugadores y jugadoras, con más de 1.000 personas de media cada fin de semana accediendo a nuestras instalaciones, continúan persiguiendo el balón en el terreno de juego siguiendo la estela que marcaron hace más de medio siglo los alumnos jugadores 


fuente; CE SAN GABRIEL 

sábado, 12 de julio de 2025

Un duelo con historia para acabar primeras de grupo.

 La Selección se juega ante el combinado transalpino acabar en la cabeza del grupo B.


Vie, 11/07/2025 - 08:32

Los últimos tres puntos en juego en el grupo B decidirán qué equipo accede a los cuartos como primera de grupo y quién lo hace como segunda. El duelo: un siempre interesante Italia-España. La Selección, ya clasificada, acude a la cita con dos puntos de ventaja sobre la 'Azzurra'. Las italianas, con cuatro puntos, ocupan la segunda posición y aún no estarían clasificadas.

Alicientes más que suficientes para que el de hoy no sea un partido más entre estos dos equipos. Y eso que entre ambas hay mucha historia, resultados de todo tipo y mucha igualdad numérica, siempre a favor de las españolas. 18 enfrentamientos, 5 victorias, 5 empates y 4 derrotas, con 18 goles a favor y 14 en contra son las cifras de los precedentes. Pero el de esta noche en el Stadion Wankdorf de Berna es distinto. Es una EURO y hay mucho en juego

Hace unos meses, el 29 de octubre del año pasado, Italia y España se medían en un amistoso en el Estadio Romeo Menti de Vicenza. El partido terminó con dos combinados igualando sus fuerzas con los tantos de Alba Redondo y Beccari, anotados ambos en los compases finales del partido. Más allá de otros precedentes en otras competiciones, eso ya es historia, ahora llegan a este tercer partido con sensaciones desiguales. "A Italia le motiva jugar contra España y es una selección que ha evolucionado. Tenemos una idea de lo que nos puede hacer y tenemos preparado nuestro plan para ser competitivas siendo España" afirmaba la seleccionadora ayer en la previa

Las de Montse Tome, que han marcado 11 goles en dos partidos, llegan con la pegada en un gran momento y con las buenas vibraciones de los contundentes triunfos ante Portugal y Bélgica. Por su parte, tras el 1-0 inicial ante Bélgica, Italia no pudo pasar del empate a uno ante Portugal. Se le escapó la victoria en los últimos suspiros del encuentro por lo que acuden a Berna con esa sensación agridulce y la necesidad de ganar para pasar de ronda.

El conjunto transalpino, decimotercero del ranking FIFA, dirigido por Andrea Soncin, será sin duda un rival exigente frente al que España tendrá que estar seria en defensa para apuntalar la clasificación en lo más alto y sellar una brillante fase de grupos con pleno de victorias. 

Fuente: https://rfef.es

viernes, 23 de mayo de 2025

jueves, 24 de abril de 2025

El Ministerio de Trabajo equipara a las futbolistas de Primera con los futbolistas de Tercera

 

Después de que Yolanda Díaz anunciara que "las diferencias retributivas deben ser razonables", esta es su respuesta a las impugnaciones de AFE y UGT al II Convenio Colectivo.


Ala espera de su inminente publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la Dirección General de Trabajo ha dado luz verde al II Convenio Colectivo del Fútbol Femenino tras rechazar las impugnaciones presentadas por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y UGT. Los sindicatos mayoritarios que, a diferencia de los mortecinos FUTPRO y Futbolistas ON, se negaron a firmarlo con la presidenta de la Liga FBeatriz Álvarez.

 

Una firma que, nunca está de más recordarlo, tuvo lugar en la sede de la patronal del fútbol femenino profesional español y de la que a última hora se borró la Ministra de Trabajo y Economía SocialYolanda Díaz. La también Vicepresidenta Segunda del Gobierno lo hizo tras tener conocimiento de una información ofrecida por este diario sobre quién era el presidente del mencionado sindicato Futbolistas ON, Juan José Martínez, en aquel momento —y a la espera de acontecimientos— con una orden de alejamiento de su ex pareja y en el sistema VioGén. Para qué decir más.

 

AFE y UGT sostienen que el contenido de este II Convenio Colectivo conculca la legalidad vigente, toda vez que su artículo 2 vulnera los principios de igualdad y no discriminación, así como la inexistencia de una justificación objetiva y razonable de cualquier exclusión respecto de las futbolistas del equipo filial. Sin embargo, desde el ministerio de Yolanda Díaz consideran que "mantiene idéntica redacción que el mismo artículo del Convenio anterior, todavía vigente, siendo además que este fue aprobado y suscrito por las dos organizaciones sindicales que pretenden ahora su impugnación".

Este argumento tendría toda su lógica, si no fuera porque cuando se firma un nuevo convenio se supone que es para mejorar el anterior y, sobre todo, por el que se da a continuación. Así, tal y como puede comprobarse en el escrito de la Dirección General de Trabajo, en el siguiente párrafo se hace referencia a que el artículo impugnado por AFE y UGT "está en la misma línea que el transcrito ha sido aprobado por el sindicato AFE en el Convenio Colectivo para la actividad del fútbol profesional en la tercera categoría del fútbol nacional, la Primera Federación, firmado el 1 de abril de 2024".

El agravio de compararlo con la Primera Federación

Probablemente por desconocimiento, se compara una competición profesional como la Primera División de Fútbol Femenino con una competición que no lo es, independientemente de que la segunda, efectivamente, ahora conocida como Primera Federación y anteriormente llamada Segunda B, sea masculina. ¿Cómo es posible que el mismísimo Ministerio de Trabajo equipare los derechos laborales de las futbolistas de Primera con los de los futbolistas de Tercera?
"Con independencia de lo anterior, debe considerarse si efectivamente se produce una vulneración del principio de igualdad y no discriminación", prosigue la contestación de la Dirección General de Trabajo, a la que en todo momento se le ve con pocas ganas de mejorar las condiciones laborales de todas las futbolistas. Primero, al apuntar que "se trata más bien de una mejora de las condiciones laborales y de los derechos de estas otras futbolistas, que en principio no tendrían que quedar afectadas por este Convenio al pertenecer al equipo filial y no al primer equipo de un Club/SAD". Es decir, que directamente se les excluye.

Lo fácil de echar la patata caliente a la RFEF

Y, segundo, para echar la patata caliente a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), al considerar que es esta "la que limita el número de jugadoras del equipo filial que pueden jugar en cada partido, efectuando, de esta forma, una diferenciación entre las jugadoras".

Lo que más sorprende es que a raíz del caso RubialesYolanda Díaz compareció en una rueda de prensa junto a Amanda Gutiérrez, presidenta del sindicato FUTPRO, en la que anunció una campaña de la Inspección de Trabajo sobre igualdad laboral en el mundo del fútbol, para perseguir posibles casos de discriminación salarial.

 

La ministra de Trabajo explicó que una futbolista y un futbolista no tienen por qué ganar lo mismo, si bien añadió que "las diferencias retributivas deben ser razonables, objetivables y estar motivadas". De aquí que sorprenda tanto que la Dirección General de Trabajo equipare ahora a las futbolistas de Primera con los futbolistas de Tercera. ¿Un paso hacia adelante y dos hacia atrás?


Fuente: https://www.elconfidencial.com

miércoles, 12 de febrero de 2025

Clasificación futbol femenino Española

 Clasificación futbol femenino 

 FUENTE ;  https://www.flashscore.es/futbol/espana/liga-f/clasificacion/#/Qs33LYLC/table/overallttps://www.flasore.es/futbol/espana/liga-f/clasificacion/#/Qs33LYLC/table/overall

18170174:96551
2.
18151250:143646
3.
1896328:141433
4.
18102626:18832
5.
18102630:25532
6.
1885526:21529
7.
1883725:26-127
8.
1856717:25-821
9.
1863917:31-1421
10.
18621020:29-920
11.
1855813:22-920
12.
1854915:28-1319
13.
1846811:31-2018
14.
18431114:35-2115
15.
18341115:31-1613
16.
1814137:29-227
Acceso - Champions League Femenina (Fase Grupos: )
Acceso - Champions League Femenina (Clasificación: )
Descenso - Primera Federación Femenina