miércoles, 21 de julio de 2021

La UEFA confirma que la final de la Champions femenina de 2024 será en Bilbao

 

La UEFA confirma que la final de la Champions femenina de 2024 será en Bilbao

La entidad europea lo ha comunicado a través de sus redes sociales después de que la ciudad vasca fuese retirada del cartel de sedes de la Eurocopa de este verano. Además, San Mamés acogerá la final de la UEFA Europa League de 2025 


fuente ; Marca.com


San Mamés, estadio del Athletic Club de Bilbao
San Mamés, estadio del Athletic Club de BilbaoAthletic Club de Bilbao

fuente ;ELENA MARTÍN  

Después de que el Juventus Stadium de Turín acoja la final del 2022 y de que Eindhoven acoja la del 2023, el turno será para Bilbao. San Mamés acogerá la final de la UEFA Women's Champions League de 2024. Así mismo lo ha confirmado la UEFA a través de sus redes sociales en la tarde de este viernes, anunciando, además, que el estadio del Athletic Club de Bilbao también acogerá la final de la UEFA Europa League de 2025. La decisión se ha tomado a raíz de la exclusión que se llevó a cabo en la Eurocopa de este verano. En un principio, la ciudad vasca había sido elegida para ser una de las 12 sedes del torneo, pero, finalmente, la entidad europea reculó y eligió Sevilla. Además, por este mismo motivo, la UEFA abonará a Bilbao 1,3 millones de euros que gastó en la organización de la 16ª edición de la competición, lo cual le permitirá a Euskadi recuperar la integridad de la inversión realizada.

"Después de la retirada de los derechos de hospedaje para la Eurocopa desde Dublín y Bilbao, ambas ciudades acogerán futuras finales de competición de clubes", reza el comunicado que la UEFA ha emitido a través de su cuenta de Twitter, donde, además, ha dado a conocer dónde se disputarán las próximas finales de la UEFA Europa League. Sevilla será sede en el 2022, Budapest lo será en el 2023, Dublín lo será en el 2024 y Bilbao la acogerá en el 2025.

La casa del conjunto rojiblanco, con capacidad para más de 50.000 espectadores, se construyó en el lugar del antiguo San Mamés, sustituyendo al estadio del mismo nombre, de 90 años de antigüedad. En él, el equipo femenino del Athletic ha jugado varios partidos y ha alcanzado retos como el de poder atraer a 48.121 aficionados para una eliminatoria copera en 2019 contra el Atlético.

Entre los antecedentes, figura que San Mamés albergó previamente dos cuartos de final y una semifinal cuando la UEFA Women's Champions League 2019-20 concluyó con una fase final a ocho jugada a puerta cerrada. El resto de partidos, incluida la final, se jugaron en San Sebastián, siendo la segunda vez que pasaba en España después de que el Coliseum Alfonso Pérez de Getafe albergara la final de la primera edición de la rebautizada UEFA Women's Champions League.

De esta forma, de llegar algún equipo español a la final de la máxima competición continental de clubes femeninos, sería anfitrión. Todo un reto para entidades como el Fútbol Club Barcelona, que, en esta próxima e inmediata temporada (la 2021-22), se fijará como principal objetivo revalidar el título de vigente campeón que consiguió en Gotemburgo y que, precisamente, ha cumplido hoy, 16 de julio, dos meses. En ella, las azulgranas golearon al Chelsea gracias a los tantos firmados por Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Caroline Graham y Melanie Leupolz, que marcó en propia puerta.


FUENTE ;  https://www.marca.com/futbol/futbol-femenino/champions-league/2021/07/16/60f1e44a268e3edd428b4604.html  


No hay comentarios:

Publicar un comentario